Menú

jueves, 24 de julio de 2014

SUSPENSE


 
En esta ocasión no hablaré de un estreno sino de este clásico del año 61, dirigido por Jack Clayton y protagonizado por Deborah Kerr, basado en la novela gótica de Henry James “Otra vuelta de tuerca” y cuyo título original es “The Innocents” (mucho más coherente que el título en español).

Ya a finales de los años 80, siendo yo un crío, escuchaba vociferar a Carlos Pumares a través de las ondas, en el mítico programa radiofónico “Polvo de Estrellas” de la ya extinta antena 3 radio, calificando a esta película como la más grande obra maestra del cine de terror y, después de 25 años intentando conseguir una copia para constatarlo, se me ocurrió la sencilla idea de buscarla en youtube, donde está en versión original subtitulada. A pesar de mis altísimas expectativas no me ha decepcionado en absoluto, más aún, me ha sorprendido muy gratamente.

Como esperaba, este tipo de películas ya no nos dan miedo, obviamente no se trata de un terror moderno al que ahora estamos acostumbrados pero goza de imágenes muy potentes. Me parece original que no se conforma con sugerir sombras o espectros casi imperceptibles por el espectador si no que muestra las figuras fantasmales de una forma muy directa, lo cual la hace más inquietante. Reconozco que en una de las escenas un escalofrío me recorrió todo el cuerpo.

La ambientación es tenebrista y tiene algunos de los clichés típicos de los filmes de terror, o digamos más bien que es de ella de la que muchos cineastas han tomado referencia para producciones de este género, si no que se lo digan a Amenábar que calca numerosos elementos para “Los Otros”. Aún así no pretende ser artificiosa y huye del abuso de los golpes de efecto.

Lo mejor es el guión, basado en la historia de Henry James, está escrito por William Archibald y el genial Truman Capote, cuya mano se nota bastante tratando con mucho tacto un tema tremendamente aberrante y que hasta hoy día nos parece escandaloso. Llama la atención lo atrevido de su temática para la época en la que está hecha. Ya nos sorprendió el propio Capote con una visión liberal de la mujer, en una época que no lo era, en “Desayuno con Diamantes”.

La manera en la que está contada sugiere varias interpretaciones de lo que realmente pasa y juega con esa ambivalencia que mantiene el interés en todo momento. Solo al final se puede deducir lo que sucede sin cerrarse a diferentes lecturas.

Completa la obra el compositor francés perteneciente al grupo de “Los Seis” Georges Auric, que nos imbuye en esta lúgubre atmósfera a través de una sobrecogedora melodía infantil.

Ratifico este filme como una obra maestra y la podría englobar dentro de esas películas con niños que tienen ambientación oscura y turbadora como “Matar un ruiseñor” o “La noche del cazador”.

24/07/2014

miércoles, 11 de junio de 2014

MALÉFICA

Una más que aceptable nueva mirada al clásico cuento de “La Bella Durmiente” llevado a la gran pantalla por Disney  hace ya más de 50 años.

La película conserva la estética de la original pero adaptada y modernizada de forma muy coherente. Impresiona su exuberancia visual, plagada de paisajes idílicos y criaturas fantásticas, que nos adentra en un universo Tolkieniano, en donde coincide también la visión que se tiene del hombre como uno de los seres más perversos debido a su insaciable ambición. Aunque no destaque por la excelencia de sus efectos especiales, inunda la pantalla su potente personaje principal encarnado por una gran estrella como Angelina Jolie.

Tal y como indica su título, el filme no se centra en la princesa sino en narrar la vida de una de las brujas más atractivas y siniestras de todo el espectro de villanas que inundan las fábulas infantiles. Nos presenta una entrañable visión, mucho más amable, de un hada que por circunstancias tiene un episodio en su vida que le hace actuar rindiendo honor a su nombre.

La filosofía que transmite esta versión es mucho más real, certera y fresca, evitando los tópicos y tradicionalismos que la propia Disney se ha encargado de perpetuar a lo largo de los años.

Algo que me sigue llamando la atención de esta historia es que, siendo la maldición de Maléfica tan exacta en fecha y hora, los padres dejaran que la niña fuera cuidada por tres torpes hadas durante 16 años, sin poder disfrutar de ella, y que el único día que verdaderamente deberían estar vigilándola y cuidándola,  la dejen sola. Incomprensible.

La banda sonora de James Newton Howard es bastante correcta, casi en su totalidad es original pero emplea algunas citas y variaciones de la música del ballet de Chaikovski ya utilizada en la de animación. Muy destacable la magnífica versión de la canción “Once upon a dream”, interpretada por Lana del Rey en los créditos finales.

En resumen, una buena excusa para acudir al cine en familia y disfrutar otra vez de esta historia que nos hará reflexionar sobre el verdadero significado del amor.

11/06/2014

sábado, 26 de abril de 2014

NOÉ

Curiosa visión de uno de los pasajes bíblicos más memorables, en la que llaman la atención algunos aspectos.

Para empezar, lo más sorprendente es la existencia de unos seres mitológicos de piedra con forma humana que recuerdan a una especie transformers ancestrales que nos sumergen en un mundo más propio de Tolkien que de un relato sagrado. Por otro lado y, paradójicamente, se presenta a un Noé demasiado sanguinario y despiadado, que quiere llevar al extremo la purga divina que se le ha encomendado ya que gran parte de la especie humana, descendiente de Caín, es el origen de todos los males de la creación.

Creía ya que nunca más iba a volver a decir que los efectos visuales de una película no eran perfectos pero este es el caso, a pesar de tratarse de una superproducción, parecen de telefilme. También me resultó tremendamente chocante el vestuario, más propio de la moda contemporánea, con un perfecto corte y diseño, que de una remota época casi primitiva.

A pesar de esta peculiar perspectiva y de sus carencias, es entretenida. Siempre es una garantía contar con un reparto como este, en el que la oscarizada pareja de “Una Mente Maravillosa” Russell Crowe  y Jennifer Connelly encarnan a Noé y a su esposa. Completa el reparto estelar Anthony Hopkins haciendo del abuelo Matusalén y Emma Watson de hija adoptiva-nuera.

26/04/2014

jueves, 24 de abril de 2014

OCHO APELLIDOS VASCOS

Solo la fiesta del cine me empujó a ver la que está siendo la sensación de la temporada, que está batiendo todos los récords y de la cual no esperaba gran cosa. Una comedia española con Dani Rovira como protagonista, humorista al que no se le puede calificar como actor propiamente dicho (al menos hasta ahora), la saturación de monólogos y de series cómicas que hay y encima explotando un tema tan facilón y recurrente como la rivalidad geográfica entre dos Españas estereotipadas, francamente no me ofrecía un panorama muy halagüeño para animarme a acudir a verla en pantalla grande. Sin embargo, he de reconocer que me ha sorprendido gratamente.

La película está bien dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, quien ya obtuviera otro taquillazo con el musical “El otro lado de la cama” y gran notoriedad con el drama “Las 13 rosas”. A pesar de no ser redonda, cumple perfectamente su propósito. Es difícil sorprender en este género, básico para que funcione la risa, pero lo cierto es que aunque no destaque por su originalidad, lo consigue. Curiosamente el planteamiento del guión, basado en secretos y malentendidos ya muy trillados, está bastante bien. Abundan los gags y frases brillantes, pero por desgracia han sido desveladas muchas de ellas por la excesiva publicidad.

Su éxito está sustentado por sus cuatro personajes principales. Una correcta Clara Lago, la desaprovechada pero siempre maravillosa Carmen Machi, un soberbio Karra Elejalde y su estrella, el asombroso Dani Rovira, que se hace dueño y señor de la historia por méritos propios. A todo esto se le añade el magnífico dúo cómico sevillano de la productora “Mundoficción”, que han triunfado con sus cortometrajes sobre los estereotipos sevillanos.

Después de un espléndido arranque se mantiene bien durante gran parte del metraje pero flojea un poco de la mitad al final. En cualquier caso, invita a pasar un rato divertido, es fresca y nada pretenciosa. Conecta y llega a un sector de público muy amplio, su popularidad es comprensible.

24/04/2014

lunes, 21 de abril de 2014

VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS

Después de su éxito en los Goya acudí a ver esta película con gran interés, pero a mi modo de ver dice mucho, y no bueno, del nivel del cine español que se ha producido en este último año.

Se trata de una propuesta bastante bienintencionada aunque modesta, se nota que goza de un presupuesto limitado. Prácticamente cuenta con tres actores profesionales más una debutante, ya que la participación de Ariadna Gil y Jorge Sanz se podría calificar de anecdótica.

El guión está basado en un bonito hecho real con mucho encanto. Un profesor que decide viajar a Almería para visitar a John Lennon, que está rodando una película, con el propósito de que le corrija algunas de las letras de sus canciones con las que enseña Inglés a sus alumnos. Es una road movie llena de nostalgia que a mí no me convenció. Con el propio planteamiento se sabe ya el desarrollo y el desenlace. Las historias paralelas de sus dos acompañantes, tampoco despertaron demasiado mi interés.

Su mayor atractivo radica en disfrutar de la labor de su protagonista, que le ha permitido ganar el Goya después de 5 nominaciones. A pesar de eso, no me parece que sea su mejor papel, él está bien porque siempre está bien y este personaje es entrañable y posee un carisma especial, pero se lo podían haber dado mucho antes por cualquiera de sus trabajos, sobre todo con Almodóvar. Javier Cámara tiene esa calidad que tenían los grandes actores clásicos españoles, con físico de secundario y talento de estrella, con una impresionante vis cómica natural y a su vez una enorme capacidad para el drama. Un actor extraordinario.

21/04/2014

jueves, 10 de abril de 2014

EL GRAN HOTEL BUDAPEST

Uno de los mayores fiascos de la temporada y francamente es una pena. Tiene un planteamiento estético muy original y divertido aunque luego no cuaja como debiera. Cuenta con un excelente y amplísimo reparto pero es engañoso, en realidad son prácticamente cameos ya que la trama está centrada en dos actores, Ralph Fiennes y Tony Revolori.

Es bastante pretenciosa y fallida, una vez que se acostumbra uno a su abrumador entorno visual, a ese humor un tanto absurdo con la característica mirada hierática a cámara de los personajes que se encuentran en segundo plano, se pierde pronto el interés y llega a ser aburrida. Confieso que en algún momento perdí el hilo y me pareció confusa, no conseguía mantener mi atención.

Indudablemente lo mejor que tiene es su maravilloso diseño de producción, que imbuye al espectador  en ese mundo de rancio glamour hotelero y de su trastienda, es de premio. También es destacable la espléndida música de Alexandre Desplat y el llamativo uso de maquetas y figuras móviles que evocan el estilo del cine mudo.

10/04/2014

martes, 8 de abril de 2014

DALLAS BUYERS CLUB

Típica película que pierde gran parte de su sentido si no se ve en versión original. El mayor atractivo que tiene son las interpretaciones de sus dos protagonistas, ambos ganadores del premio de la academia, Jared Leto como mejor actor secundario y Matthew McConaughey como actor principal.

En la versión doblada que tuve oportunidad de ver, la actuación de Leto haciendo de transexual resulta sobreactuada y su voz es incluso ridícula, sin duda el más perjudicado por el doblaje. En McConaughey se intuye un encomiable trabajo haciendo de malhumorado cowboy, drogadicto y homófobo, diagnosticado como seropositivo y que utiliza todos los medios que tiene a su alcance para luchar contra su enfermedad, enfrentándose incluso a la industria farmacéutica.

El filme está muy en la línea de otros tantos que han brindado galardones a sus intérpretes. Dramas que requieren grandes cambios físicos muy efectistas y/o que están hechos exclusivamente para el lucimiento de sus estrellas y en los que el guión casi queda en un segundo plano. Recuerda a títulos como “Philadelphia”, “Boys don’t cry”, “Erin Brockovich” o “Monster”.

Por lo demás, la película no deja ningún poso en la memoria y resulta indiferente, aunque tampoco está mal del todo.

Es inevitable recordar la labor de Leonardo di Caprio en “El Lobo de Wall Street”, para mí mejor que McConaughey en esta, ya que hace un despliegue de registros mucho más amplio y por tanto es más merecedor del Óscar. Incluso Chiwetel Ejiofor en “12 Años de Esclavitud” se muestra más brillante que el finalmente ganador. No hay que desmerecer el trabajo de McConaghew pero su papel cuenta con todos los elementos típicos que siempre premia Hollywood. Parece que no aceptan la comedia o personajes más políticamente incorrectos.

08/04/2014